viernes

2º TM: EL ARTE ES UN ESTADO DEL ALMA

TRABAJO CREATIVO “El arte es un estado del alma”
La literatura es una de las artes tradicionales, pero no es la única; así como el lenguaje no es el único sistema de signos que el hombre utiliza para comunicarse: la pintura, escultura, música, danza, cine son algunas de las artes más populares.
El desafío que les planteo es poder “trasladar” un texto, un concepto, un resumen, o la esencia de lo quiroguiano a otro soporte, es decir, a otro arte.
Opciones:
· Pintar una lámina o tela (materiales a elección)(*)
· Realizar un collage (ídem)(*)
· Crear una maqueta (representación tridimensional)
· Presentar una estatua viviente (*)
· Interpretar desde la danza o el baile
· Realizar una fotonovela
· Intervenir un objeto con grafiti, aerosol, bricolaje, etc (*)
· Construir una historieta (dibujada o con programas digitales)
· Filmar un corto (cámara casera)
· Componer y grabar o interpretar una canción
· Teatro negro, teatro de sombras, mímica
· Diseñar un objeto y fabricarlo (remera, álbum, carpeta, etc)(*)
· Montar una ambientación (recorrido o espacio para visitar)
· Actuar una breve adaptación teatral
· Etc, etc, etc. El límite es la imaginación.
La idea es poder aplicar los conocimientos y las lecturas que hemos realizado a otro tipo de trabajo, más libre, más manual, más creativo, más personal.
Los trabajos pueden ser en grupos de dos hasta cuatro personas (aquellos señalados con * deberán realizarse en grupos de no más de dos personas). La nota será importante, ya que es un trabajo que requiere compromiso y trabajo fuera del aula.
En la corrección se tendrá en cuenta si el resultado tiene relación con el número de personas que tiene el grupo. Si eligen realizar algo que no está incluido en la lista, consulten con la docente. Para organizar los grupos y decidir trabajo, materiales, etc, dedicaremos tiempo de clase, pero la confección del trabajo será fuera de la escuela.
Fecha de entrega: MARTES 2 DE SEPTIEMBRE, cierre de trimestre con esta nota.
¡¡ESPERO QUE LES GUSTE LA PROPUESTA¡¡

CARACTERÍSTICAS DE ESTILO DE QUIROGA

APROXIMACIÓN A LA OBRA DE HORACIO QUIROGA (1878-1936)
Influido por Edgar Allan Poe, Rudyard Kipling y Guy de Maupassant, Horacio Quiroga destiló una notoria precisión de estilo, que le permitió narrar magistralmente la violencia y el horror que se esconden detrás de la aparente apacibilidad de la naturaleza. Muchos de sus relatos tienen por escenario la selva de Misiones, en el norte argentino, lugar donde Quiroga residió largos años y del que extrajo situaciones y personajes para sus narraciones.
Sus personajes suelen ser víctimas propiciatorias de la hostilidad y la desmesura de un mundo bárbaro e irracional, que se manifiesta en inundaciones, lluvias torrenciales y la presencia de animales feroces. Claramente influido por Rubén Darío y los modernistas, poco a poco el modernismo del oriental comienza a volverse decadente, describiendo a la naturaleza con minuciosa precisión pero dejando en claro que la relación de ella con el hombre siempre representa un conflicto. Extravíos, lesiones, miseria, fracasos, hambre, muerte, ataques de animales, todo en Quiroga plantea el enfrentamiento entre naturaleza y hombre tal como lo hacían los griegos entre Hombre y Destino. La naturaleza hostil, por supuesto, casi siempre vence en su narrativa.
La morbosa obsesión de Quiroga por el tormento y la muerte es aceptada mucho más fácilmente por los personajes que por el lector: la técnica narrativa del autor presenta personajes que saben que no deben cometer errores porque la selva no perdona. La naturaleza es ciega pero justa; los ataques sobre el campesino o el pescador (un enjambre de abejas enfurecidas, un yacaré, un parásito hematófago, una serpiente, la crecida, lo que fuese) son simplemente lances de un juego espantoso en el que el hombre intenta arrancar a la naturaleza unos bienes o recursos (como intentó Quiroga en la vida real) que ella se niega en redondo a soltar; una lucha desigual que suele terminar con la derrota humana, la demencia, las muertes o, simplemente, con la desilusión.
La escritura en la narrativa de Horacio Quiroga viene regida por un doble principio de economía y de eficacia. La economía funciona ya en el plano anecdótico en la simplicidad del argumento: no hay historias complejas, no hay anécdotas inútiles, o episodios gratuitos. Los personajes son generalmente de rasgos firmes, sobriamente caracterizados, muchas veces aparecen esquemáticos, construidos en función de la historia a la que pertenecen y del simbolismo que les incumbe.
Las descripciones son breves, reducidas a los rasgos funcionales: la caracterización se hace esencialmente a través de la acción. El espacio es a menudo el elemento más desarrollado pero, sin embargo, las descripciones no son ornamentales: contribuyen a la definición del ambiente, completan o acentúan el simbolismo de una situación o de un personaje, anuncian o prefiguran un acontecimiento dramático.
También el sistema de los personajes es tajantemente reducido: un solo personaje presente y dos personajes -o grupos- aludidos. Quiroga sintetizó las técnicas de su oficio en el Decálogo del perfecto cuentista, estableciendo pautas relativas a la estructura, la tensión narrativa, la consumación de la historia y el impacto del final. Incursionó asimismo en el relato fantástico. Sus publicaciones póstumas incluyen Cartas inéditas de H. Quiroga (1959, dos tomos) y Obras inéditas y desconocidas (ocho volúmenes, 1967-1969).

4º B: para teoría de los cuentos

EL CRISTAL CON QUE SE MIRE… TEORÍA PARA VER LO LITERARIO

1. Menciona un fragmento del cuento de Isabel Allende y qué personaje focaliza allí . Ten en cuenta que:
Genette habla de perspectiva (focalización: cero, interna y externa) también llamada punto de vista o enfoque. Es el ángulo de visión del narrador, el personaje que desde su óptica orienta el enfoque narrativo. La focalización no suele mantenerse constante a lo largo de un texto y no debe confundirse la perspectiva (desde donde mira el narrador) con la voz (identidad del narrador)
Si nos concentramos en la Focalización interna, el narrador filtra su relato a través de un personaje cuya óptica se convierte en punto de vista de referencia. Hay grados de focalización interna y los textos oscilan entre momentos de mayor o menor focalización. El focalizador puede ser un personaje, como en el caso de “Conejo” varios personajes en diferentes momentos de la historia (focalización variable), como en el caso de “Patrón” o varios personajes en el mismo momento de la historia (focalización múltiple), como en algunos episodios de “Las viudas de los jueves”.

2. ¿“El huésped de la maestra” es un cuento que tiene final abierto o cerrado? Menciona una frase que creas que se presta a variadas interpretaciones y comenta cuál es la tuya.
En la frase citada, Eco afirma que los textos cerrados son los más 'abiertos': como es obvio, se trata de un juego de palabras, de una ligera provocación. Cuanto más rígido es un conjunto de normas, más posibilidades hay de que se transgreda. Por analogía, cuanto más estrecha sea una estrategia narrativa, más probable será que se enfrente a una descodificación imprevista, lo cual sitúa a dichos textos en una posición sumamente abierta. Dicho de otro modo, un texto cerrado sólo prevé una forma de interpretación. Para el autor, las no previstas no son 'lícitas'. Basta que el lector haga referencia a convenciones culturales distintas de las rígidamente implícitas para que la descodificación genere resultados completamente distintos de los concebidos por el autor. No importa en realidad si el final es abierto (t. del iceberg de Hemingway) o cerrado (t. de las dos historias de Piglia), en ambos la comprensión del lector es fundamental.

3. Narra, brevemente, la trama este cuento y menciona un pasaje en el que se manifieste la alteración del orden temporal.
Cuando en un texto hay una alteración de la linealidad de la historia, los hechos salen del orden causal donde A provoca B, y B genera C, y etc. Es decir, causalidad (causa y consecuencia) y temporalidad (el orden del tiempo) están relacionados. La trama es lo que sucede en la historia, por lo que puede narrarse de manera “ordenada” temporalmente, sin importar si en el texto aparece así o no. El argumento, por otro lado, son los hechos de la historia en el orden en el que aparecen en el texto, pensemos que en el cuento de Rulfo se narra lo que ocurrió a las hermanas después de lo que le ocurrió a la vaca y el becerro, mientras en el tiempo “real” ( la trama), es al revés.

4. Este relato responde a la intriga de acción de Friedman, ¿por qué? Menciona dos cuentos más de los que hemos leído que también lo hagan.
5. Para Barthes, si realizamos un resumen de una historia obtendremos una lista de acciones cardinales o núcleos, esas que no pueden eliminarse para comprender la lógica de la historia. Mientras que las catálisis son accesorias o dependientes del núcleo. Menciona dos ejemplos de cada uno extraídos de la obra de esta autora chilena.